Campaña reconocida como actividad de interés sanitario por el Ministerio de Sanidad,
Política Social e Igualdad
Acreditada por la Comisión de Formación Continuada: 2,8 créditos
Indice de contenidos
Introducción
Subir
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos tiene entre sus objetivos
y finalidades la organización de actividades que contribuyan a la educación, asesoramiento,
fomento de hábitos saludables y prevención de enfermedades en la población, mediante
la colaboración de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos y de las oficinas de
farmacia que voluntariamente deseen participar en las mismas.
Por esta razón el Consejo General pone en marcha, a través de su Vocalía Nacional
de Dermofarmacia, y contando con la colaboración de los Colegios Oficiales
de Farmacéuticos provinciales, una Campaña sanitaria sobre dermatitis
atópica. La Campaña cuenta con el patrocinio exclusivo del laboratorio
Isdin.
La denominación de esta Campaña es: “Atopia: Nos Preocupa su Piel”.
Justificación de la actividad
Subir
La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria de la piel, caracterizada principalmente
por la existencia de prurito intenso que conlleva la existencia invariablemente
de lesiones de rascado, y que suele evolucionar hacia la cronicidad. Si bien puede
aparecer a cualquier edad, es especialmente frecuente en los niños. Se estima que
la dermatitis atópica afecta aproximadamente al 18% de la población infantil en
los países desarrollados, prevalencia que parece ir en aumento en los últimos 30
años. Varios estudios han demostrado que, por ejemplo, en Estados Unidos la patología
ha pasado de un 7% a un 17,2% de incidencia, mientras que en España o Noruega se
alcanzan cifras de entre el 18-19%. Por el contrario, en países en vías de desarrollo
raramente alcanza el 1%.
La dermatitis atópica supone un factor muy limitante de la calidad de vida de los
niños, ya que el prurito puede llegar a ser tan intenso que ocasione cambios de
humor e incluso impida el descanso nocturno.
Se ha comprobado que la hidratación adecuada de la piel mediante la utilización
de cosméticos especialmente destinados a estos niños podría ayudar a paliar los
síntomas pruriginosos y la sequedad de piel que se produce en la dermatitis atópica.
Por ello, el papel del farmacéutico debe ir enfocado a:
- Encauzar hacia el dermatólogo a posibles pacientes no diagnosticados.
- Facilitar el cumplimiento adecuado del tratamiento prescrito por el dermatólogo.
- Informar sobre las medidas de carácter higiénico-sanitario más adecuadas al proceso.
El objetivo final es mejorar el conocimiento de los farmacéuticos y de la población
general sobre la dermatitis atópica, e incidiendo especialmente en
padres de niños de 3-6 años aquejados con esta enfermedad.
Además, como objetivos secundarios podemos destacar:
- Fomentar el papel del farmacéutico como agente sanitario , con
el fin de consolidar su participación activa en la educación sobre problemas de
salud pública de alta incidencia en la población.
- Enseñar a los padres de niños con diagnóstico médico de dermatitis
atópica las medidas higiénico-sanitarias de prevención de los brotes
de la dermatitis atópica.
Descripción de la Campaña
Subir
La Campaña está dividida en dos fases separadas y destinadas cada una de ellas a
una población diana: farmacéuticos colegiados y padres de niños con dermatitis atópica.
Campaña de Formación Continuada en Dermatitis Atópica para Farmacéuticos
La formación del farmacéutico se realizará mediante un curso de formación a distancia,
a través de la herramienta de formación on-line del Consejo General, a la cuál se
accederá desde la página web del Consejo General, www.Portalfarma.com.
Para realizar el curso, cada farmacéutico recibirá una clave personal, con la que
accederá al contenido formativo, constituido por un material multimedia
en el que se explicarán los contenidos del tema.
Adicionalmente a este material multimedia, también estará disponible la guía
de formación en formato electrónico (pdf), con posibilidad de impresión.
Junto con los materiales formativos, en la plataforma de formación on-line se dispondrá
del cuestionario de evaluación. El farmacéutico que lo desee podrá
enviar dicho cuestionario a través de la herramienta de formación on-line. También
se dispondrá de la opción de enviar el cuestionario de evaluación en papel, para
su posterior corrección óptica.
Los farmacéuticos que aprueben la fase formativa, recibirán un diploma de acreditación.
Campaña Dermoeducativa Para Padres: Higiene y Cuidados de la Piel Atópica
Durante esta fase, los farmacéuticos llevarán a cabo charlas explicativas en colegios,
y se repartirán folletos con los mensajes más importantes sobre cuidados de la piel.
Durante estas charlas explicativas se realizará a los padres asistentes una
encuesta de satisfacción para padres que nos permitirá
conocer su valoración de la Campaña, así como una encuesta de conocimiento por
parte del público con una serie de preguntas para confirmar la utilidad
de dichas conferencias.
Además, las personas que acudan a las oficinas de farmacia, tendrán a su disposición
los siguientes materiales:
Materiales de la Campaña
Subir
Materiales de la “Campaña de Formación Continuada en Dermatitis Atópica para
Farmacéuticos”:
- Guía monográfica en formato electrónico (pdf).
Materiales de la “Campaña Dermoeducativa Para Padres: Higiene y Cuidados de
la Piel Atópica”:
- Cartel de exposición.
- Folletos informativos.
- Presentación para padres.
Notas de prensa
Subir