INTRODUCCIÓN
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, a través de la Vocalía
Nacional de Óptica y Acústica, ponen en marcha una campaña sanitaria, en colaboración
con Farline, con el fin de promover la protección solar ocular entre la población.
Para el desarrollo de estas campañas los Colegios realizarán conferencias
dirigidas a favorecer la formación de los farmacéuticos participantes sobre
la protección solar ocular, los riesgos de las radiaciones uv, y las posibles enfermedades
desencadenantes.
Asimismo, con el objetivo de detectar el grado de conocimiento de la población sobre
la necesaria protección ocular ante el sol, los farmacéuticos españoles realizarán
una encuesta entre los ciudadanos . Los resultados de esta encuesta
van a permitir actualizar los datos disponibles de años anteriores.
Durante el desarrollo de la campaña, las oficinas de farmacia distribuirán además
dípticos informativos entre la población, con consejos sobre hábitos adecuados de
protección solar ocular.
Calendario
- 15 de mayo: Inicio de la campaña
- 15 de septiembre: Fin de campaña
- 15 de septiembre: Fin del plazo de envío de encuestas de los farmacéuticos
a los Colegios
- 5 de octubre: Fin del plazo de envío de encuestas de los Colegios
al Consejo General
Una campaña sanitaria necesaria
La puesta en marcha de esta campaña responde a una necesidad detectada puesto que
sólo un 4% de la población es consciente del daño que el sol provoca en los ojos.
Muchas patologías oculares derivadas de la exposición solar (radiación uv) no aparecen
hasta pasados unos años de la exposición, lo que dificulta el aprendizaje de la
población sobre la necesidad de protección solar ocular.
Durante esta campaña, los farmacéuticos trasladarán a la población que la exposición
solar es acumulativa, y que por tanto si no se protegen los ojos, o lo hacen con
gafas de sol sin garantía sanitaria, pueden aparecer desde edemas y eritemas en
los párpados, hasta cataratas, conjuntivitis o degeneración macular.
Las gafas de sol se compran principalmente por moda. Son pocas las consultas sobre
la protección solar en el momento de la compra y muy escasas las hechas sobre la
protección ultravioleta. Por tanto, se hace necesario mejorar la educación de la
población en estos hábitos, para lo cual es necesario emitir mensajes claros capaces
de desmitificar las creencias erróneas sobre aspectos tales como las acciones de
la radiación ultravioleta y las medidas efectivas para protegerse de ellas.
Las lentes apropiadas puedan aportar una protección de amplio espectro (hasta un
99% de la radiación UV A y B) y llevan siempre el distintivo "CE".
Materiales de la campaña (acceso colegiados)
Notas de prensa
Nota de prensa 26/05/2009