El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) ha desarrollado un sistema de emisión de Certificados con firma electrónica con el fin de facilitar y acelerar la expedición y envío de dichos documentos a los alumnos de las actividades formativas del CGCOF.
El CGCOF está comenzando a emitir certificados con firma electrónica reconocida, y estos documentos tienen el mismo valor que con firma manuscrita, manteniendo en todo momento las mismas garantías de seguridad jurídica que las actuaciones administrativas en papel.
A partir del 1 de febrero de 2016 los certificados de las actividades formativas del CGCOF
podrán descargarse de la actividad formativa superada por el alumno en la plataforma
de formación y dejan de enviarse a través de correo postal, evitando con ello
el retraso en la entrega y extravíos.
¿Cómo puede obtener el certificado electrónico de una actividad formativa que ha realizado?
Deberá entrar en la plataforma de formación del CGCOF y acceder a la
actividad formativa de la que ha obtenido el certificado electrónico. Pulsar
el botón "Descargar el certificado" y guardar
el archivo en su equipo informático.
¿Cómo se puede verificar la validez de mi certificado impreso?
Cualquier persona, empresa o institución que lo requiera, podrá verificar la
validez del certificado con firma electrónica mediante el Código Seguro
de Verificación (CSV) incluido, mediante el siguiente enlace:
Validación
de Certificados de Actividades Formativas con Firma Electrónica
El documento en formato PDF que incluye la firma electrónica
es el válido a efectos legales y el que debe conservar el alumno. Cualquier
impresión o representación gráfica que se haga de él solo es válido en los términos
que determine la entidad a la que se presenta. En general, en este caso, la
firma impresa deberá contener un CSV que permita contrastar la copia impresa
con la original electrónica.
¿Por qué un documento electrónico firmado es inalterable?
El proceso de firma electrónica bloquea el contenido de un documento de modo
que cualquier alteración del contenido firmado invalida la firma electrónica
incorporada.
¿Es válido mi certificado con firma electrónica para presentarlo en un concurso de méritos?
Los certificados con firma electrónica del CGCOF tienen la misma validez que un certificado impreso con firma manuscrita.
De acuerdo con la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica (art. 4):
“La firma electrónica reconocida tendrá respecto de los datos consignados en forma electrónica el mismo valor que la firma manuscrita en relación con los consignados en papel”.
Asimismo, la ley 11/2007, establece en su artículo 13.1:
“Las Administraciones Públicas admitirán, en sus relaciones
por medios electrónicos, sistemas de firma electrónica que sean conformes
a lo establecido en la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de Firma Electrónica
y resulten adecuados para garantizar la identificación de los participantes
y, en su caso, la autenticidad e integridad de los documentos electrónicos”.
¿Qué es el código seguro de verificación (CSV)?
El CSV o Código Seguro de Verificación es un conjunto de dígitos que identifican de forma única cualquiera de los certificados con firma electrónica emitidos por el CGCOF.
Este código se encuentra impreso en la parte inferior del certificado y posibilita el cotejo con el documento electrónico original, convirtiéndolo en una copia auténtica.
¿Por qué es importante el CSV?
Por que cualquier copia realizada en papel de los originales electrónicos del CGCOF, tendrá consideración de copia auténtica si incluye el CSV.
El CSV permite contrastar la autenticidad de cualquier documento electrónico generado por el CGCOF que esté impreso en papel mediante el cotejo con el documento electrónico original.