
Actualmente los farmacéuticos continúan activamente con el proceso de notificación, a través del formulario disponible en www.portalfarma.com, tanto de los errores reales, esto es, aquellos que llegaron al paciente o que fueron detectados antes de llegar, como los potenciales, es decir, aquellos que se ha considerado que pueden suceder.
El importante número de notificaciones recibidas hasta el momento demuestra el interés que esta campaña ha suscitado entre los farmacéuticos, sanitarios que constituyen el último eslabón de la cadena farmacoterapéutica, por lo que se considera que mediante el desarrollo de la misma se ha cumplido con uno de los objetivos principales de la campaña: la concienciación de los farmacéuticos de la trascendencia de los errores de medicación y la importancia de detectarlos y comunicarlos para desarrollar medidas encaminadas a mejorar la seguridad del paciente.
Promotores
El Consejo General ha desarrollado actividades encaminadas a promover y garantizar
el uso racional de los medicamentos.
Conscientes de la gran trascendencia de los errores de medicación para la seguridad
de los pacientes, el Consejo General, a través de sus Vocalías Nacionales de Farmacia
Hospitalaria y Oficina de Farmacia y con la colaboración del Instituto para el Uso
Seguro de los Medicamentos (ISMP), puso en marcha la campaña de prevención de los
errores de medicación ocasionados por similitud en los nombres de los medicamentos.
En los aspectos formativos hay que destacar el papel del farmacéutico como educador
sanitario; la educación y la información al paciente inciden en el cumplimiento
de los tratamientos.